Saltar al contenido
Inglés por tu cuenta

¿Porqué mi inglés no está mejorando?

¿Porqué mi inglés no está mejorando? ¿Llevas toda la vida estudiando inglés y no pasas del “eterno intermediate“? ¿Le dedicas infinidad de horas y no ves resultados?  ¿Aún crees en las “recetas milagro” para aprender inglés?

Si te sientes identificado con alguna de estas cuestiones, continúa leyendo porque tal vez descubras en qué estás fallando. Aquí van algunos de los motivos por los que no avanzamos en el aprendizaje del inglés:

  • No pasas suficiente tiempo estudiando: está claro que con el ritmo de vida que llevamos se hace realmente complicado encontrar el momento de ponernos a hincar los codos. Después de una dura jornada de trabajo, de estudio o de dedicar tiempo a los tuyos, lo último que nos apetece es estudiar. Pero como solemos decir: sin esfuerzo, no hay recompensa. Si REALMENTE quieres avanzar, vas a tener que sacar tiempo de debajo de las piedras. Debes estudiar a diario, aunque solo sean 15 minutos. No vale sacar los apuntes o ponerse delante del ordenador a practicar solo los fines de semana. Para prosperar vas a tener que poner dedicación y dar prioridad al inglés en tu vida.

no-pain-no-gain

  • Eres demasiado pasivo estudiando: La pereza es nuestra peor enemiga, al igual que el miedo. Las personas nos sentimos cómodas en nuestras rutinas diarias, pero salir de nuestra zona de confort es lo que realmente marcará la diferencia en el aprendizaje. Llegará un momento que grammar y listening no serán suficientes y tendrás que dar el paso al verdadero catalizador del aprendizaje que es el speaking. Hablar es la forma más activa de aprender y la más primitiva pues es la forma natural del aprendizaje de los niños al crecer. De esta manera aprenderás de forma más rápida. Además, no tienes excusas si no tienes angloparlantes a tu alrededor. Puedes buscar compañeros para chatear por Skype. Pero si aún así no te ves preparado, sólo necesitas hablar en voz alta, en la ducha, mientras realizas tareas domésticas o vas en coche.
  • No revisas lo aprendido: No basta con leerte un tema y “si te he visto no me acuerdo”. No, hay que revisar periódicamente lo estudiado. Es la única manera de retenerlo en tu cabeza, pues tu cerebro lo considerará importante y lo incluirá en la memoria a largo plazo, la cual no asegura que algo no se nos olvidará nunca, pero con esta práctica podemos interiorizarlo y acabar usándolo de forma natural.
  • Confías demasiado en tu lengua materna: esto es un hecho extendido en España, por ejemplo. El español, al ser uno de los idiomas más hablados del mundo, nos crea una seguridad ficticia. Pensamos que chapurreando inglés y con la ayuda del español podemos llegar al fin del mundo. Debemos desengañarnos y estudiar inglés como si fuera el único. No intentes traducir en tu propia lengua. Intenta entender mediante contextos y/o lenguaje no verbal si es necesario.
  • Estás obsesionado con tus errores: Aunque te sientas realmente abochornado cuando tienes que hablar inglés, muestra seguridad. Te lo acabarás creyendo tu mismo. Piensa que todo el mundo está demasiado ocupado pensando en sí mismo como para juzgarte por tus errores. Lánzate a hablar porque incluso con un poco de suerte te corregirán y aprenderás aún más. Simplemente recuerda esta frase: El mayor error que podrías cometer es estar demasiado asustado por cometer alguno.

cov-mistakes-poster