Saltar al contenido
Inglés por tu cuenta

3 maneras para pensar directamente en inglés y no traducir en tu cabeza

pensar directamente en ingles sin traducir

¿Te gustaría hablar en inglés sin necesidad de traducir del inglés al español en tu cabeza? ¿Sabes que con el tiempo, la práctica y estos sencillos tips puedes aprender a pensar directamente en inglés o en la lengua que quieras?

Hablar en inglés es para muchos un martirio. La dificultad que entraña la expresión oral en inglés comparada a la expresión escrita es inmensa.

Y es que en la escuela, el instituto, la carrera o cualquier tipo de formación, no nos preparan para esta parte práctica, así que sin herramientas para expresarnos con fluidez en inglés no nos queda otra que traducir en nuestra cabeza aquello que queremos decir en lugar de pensar directamente en inglés.

Aquí van unos sencillos tips o consejos para que aprendas a pensar en inglés y dejar de traducir desde tu lengua nativa:

▷  No traduzcas directamente en tu cabeza a menos que seas un completo principiante.

Lo sé, desde la escuela nos enseñan las palabras a base de traducciones. Por ejemplo, tu aprendes a decir “Lapiz = pencil”de manera que aprendes a base de memorizar. Y sí, al principio es útil pero luego va a resultar contraproducente.

Lo que debes hacer es aprender como lo hacen los bebés y más tarde los niños. Esto es, aprendes tu lengua materna a base de observar, oir, escuchar, sentir…hasta que finalmente imitas porque no tienes ninguna otra referencia.

Así que esto es lo que debes hacer:

  • Simplifica tu vocabulario y no te limites a buscar todo en un diccionario o traductor.
  • Céntrate en el contexto aunque no conozcas las palabras e intenta adivinarlas.
  • Imita a los angloparlantes en la medida que puedas: fíjate en su acento, su actitud (porque hablar una lengua es más que el uso de la palabra) y gestos.

▷  Usa un diccionario monolingüe en inglés (en caso necesario) o en la lengua que estés aprendiendo y no un diccionario español-inglés o inglés-español.

La cuestión es que debes aprender a interpretar definiciones y a no traducir directamente. Es decir, entender los conceptos en su lengua original. Es muy fácil decir: Lápiz = pencil. Pero eso no es útil, ya que se aprende a base de esfuerzo e interiorización.

Ahora coge el diccionario de inglés monolingüe y busca pencil. Encontramos lo siguiente: an instrument for writing or drawing, consisting of a thin stick of graphite or a similar substance enclosed in a long thin piece of wood or fixed in a cylindrical case.

Seguro que mediante el contexto puedes entender de qué habla y al mismo tiempo estás aprendiendo palabras nuevasPor supuesto, apunta aquellas que no conozcas en una libreta y acude a ellas cuando lo necesites.

▷ Háblate a tí mismo en inglés en voz alta. Aprovecha aquellos momentos en los que estás solo en casa y describe aquello en lo que piensas o lo que haces.

Incluso si tienes un espejo delante mucho mejor pues debes de aprender a interpretar un papel. Tu YO inglés.

Por otro lado es importante describir cosas realistas, aquello que de verdad sientes o haces. Te explico el porqué. Uno de los fallos a la hora de aprender inglés es pensar en situaciones imaginarias.

Seguramente cuando tienes que mantener un diálogo en clase tu no estás haciendo lo que realmente describes, estás inventando algo y eso puede ser incluso complicado en tu propio idioma.

El truco está en describir la realidad y, por supuesto,si no sabes como se dice determinado verbo, adjetivo o nombre, búscalo en el diccionario monolingüe al que hacemos referencia en el punto anterior.

Practica estos puntos diariamente y la constancia hará el resto. Ten en cuenta que 20 o 30 minutos diarios son mejores que dedicarle al estudio dos horas un solo día a la semana.

Hazlo parte de tu rutina y verás los resultados en poco tiempo ¡prometido!