
Son bastante los mensajes de gente que nos pide consejo sobre como retomar el inglés que dejaron en el instituto. Muchos afirman tener el inglés oxidado y no saber por donde empezar o continuar.
Es posible que en bachillerato sacaras buenas notas en inglés, que tuvieras la gramática más o menos dominada y que presumieras de saber inglés, pero con el tiempo has averiguado que no es oro todo lo que reluce.
Y es que en el fondo de tu ser no sabes tanto inglés como decía tu boletín de notas, te entra el pánico cuando tienes que entablar una conversación con un angloparlante y que toda aquella gramática que aprendiste en su día ahora no es más que un batiburrillo mental.
¿Qué nivel de inglés tengo?
Si por fin te has decidido a retomar el aprendizaje del inglés y te ves con ánimos y fuerzas para continuar por donde lo dejaste, lo primero que deberías de hacer es realizar una prueba de nivel tal como indicamos en este post.
Esto es sumamente importante porque debes de tener un punto de salida y no comenzar completamente al azar. Esto te permitirá buscar los materiales más adecuados según tu nivel y no ir dando bandazos sin llegar a ningún sitio.
“Por muy alta que sea una montaña, siempre hay un camino hacia la cima”
Al principio va a ser complicado, pues tal vez lleves años sin tocar el idioma y lo tengas completamente oxidado. No desesperes, sé prudente y paciente. No quieras ir demasiado rápido y recuerda que Roma no se construyó en un día.
Esto es, es posible que tengas un nivel A1 de speaking y listening y B1 de reading y writing, ya que estas dos últimas áreas son las que más se trabajan en el currículo educativo.
Ahora bien, si queremos generalizar un poco podemos afirmar que el nivel más habitual que adquieren los estudiantes al acabar 2º bachillerato es el A2, lo que ocurre es que no se certifica de ninguna manera y cada estudiante tendrá un nivel distinto en cada una de las cuatro habilidades principales del inglés.
Tal vez te preguntarás: todo esto está muy bien pero…
¿Por dónde empiezo?
1- Establece un buen plan de estudio y cúmplelo
De nada sirve el “hoy estudio 5 horas y mañana no me apetece, no tengo tiempo o no puedo porque lo haré pasado mañana”. Si te pones una meta, deberás hacer todo el esfuerzo posible por llegar a ella y ello implica renunciar a tiempo de ocio y/o sacarlo de debajo de las piedras.
Descárgate un planning semanal para rellenar. Sé realista y determina cuanto tiempo tienes disponible al día. Recuerda que a partir de 30 minutos diarios ya empiezas a crear un hábito aunque lo mejor sería disponer de mínimo 1 hora diaria.
Una vez determinado el tiempo del que disponemos lo dividiremos entre las 4 áreas principales del inglés: speaking, listening, reading y writing, de manera que dedicaremos más tiempo a aquellas áreas que llevemos más flojas.
Cada dia puede estar dedicada a una área o combinar dos de ellas. Lo importante es que lleves un registro de las horas que realizas y a qué van destinadas. Como hemos dicho, las más flojas requerirán mayor inversión de tiempo por tu parte.
2- Aprovecha tus momentos de ocio para aprender inglés
Ahora bien, para ello deberás de cambiar un poco el chip. Y como cualquier cambio, pues las personas somos animales de costumbres, requerirá tiempo y esfuerzo.
La disciplina y el empeño van a ser tus grandes aliados. Nada se consigue si no estamos suficiente seguros de lo que queremos o si nuestro objetivo es incierto.
Además, estudiar puede llegar a resultar tedioso y aburrido por lo que el truco radicaría en integrar el aprendizaje del inglés en aquellas actividades que nos gustan y/o que nos resultan placenteras.
Por ejemplo, si te gusta leer, busca libros en inglés. En este post ya hablamos de los libros graduados a distintos niveles que son adaptaciones de grandes clásicos de la literatura.
Si tienes algún hobbie o afición y tratas de informarte sobre ella, navega por la red y busca información en inglés, te sorprenderás de la gran cantidad de material que encuentras.
Si te apasiona el cine o la tv, busca tus programas favoritos en versión original. Al principio puedes seguirlos son subtítulos en español, para luego pasar a verlos en inglés.
Y si te gusta estar bien informado, en internet puedes acceder a los grandes medios de noticias a nivel mundial en inglés : BBC, CNN, Time…
3- Ponte como meta certificar un nivel con un examen oficial
Ya sea sacarte el certificado oficial de nivel A2 o el PET de Cambridge que equivale al certificado de nivel B1, el hecho de ponerte un examen oficial como meta puede servirte de objetivo útil para tu vida, trabajo y estudios.
Hoy en día tanto como saber el idioma en cuestión, las empresas, administraciones públicas etc, te piden el título oficial que acredite determinados tu aptitud con el idioma. Además, está comprobado que la necesidad impulsa a cambiar ciertos hábitos para mejor y perseguir tu objetivo con más eficacia.
¿qué material puedo utilizar para preparar el PET nivel B1 de Cambridge?
Como hemos dicho antes, si abandonaste el estudio del inglés en el instituto es muy probable que tu nivel sea un estadío intermedio entre el nivel A2 y B1, así que lo más realista sería refrescar un poco los conocimientos de nivel A2 e ir a por la certificación de nivel B1 con ahínco.
Lo primero que debes saber es que los idiomas son una materia contínua. Esto es, en el momento que alcanzas los objetivos de aprendizaje de un determinado nivel, las destrezas lingüísticas, se consideran adquiridas las de niveles anteriores.
De esta manera, una persona con nivel B1:
- Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
- Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
- Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
- Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Para alcanzar estas habilidades lo más adecuado es hacerte con un libro de texto específico para llevar un estudio guiado, y más considerando que queremos hacerlo de forma autodidacta.
Con él, practicarás todas y cada una de las destrezas lingüísticas y dispondrás de ejercicios para afianzar los conocimientos adquiridos.
Como nuestro objetivo es certificar un nivel B1 por Cambridge, nada mejor que usar libros de su editorial. Nosotros recomendamos dos como mínimo: un libro de texto y un libro con examenes de años anteriores para realizar simulacros.
► Complete PET for Spanish Speakers Student’s Book with Answers with CD-ROM
Es el libro estrella de Cambridge para preparar el PET. Cada unidad está dedicada a un topic distinto y en él aprenderás el vocabulario específico. La gramática también está adaptada a lo que te pedirán para el examen oficial. Contiene CD-ROM para practicar los listening y este self pack contiene las claves de respuestas para corregirte tu mismo.
► Cambridge preliminary english test. Student’s book. With answers
A diferencia del anterior, este no es un libro de texto al uso, sino una recopilación de exámenes de años anteriores como los que te vas a encontrar el día del examen oficial. Es una excelente herramienta para familiarizarse con el formato del examen y con los ejercicios que suelen aparecer. Su punto fuerte: está actualizado al formato de examen y nivel de dificultad de 2014, cosa de la que carecen algunos libros.