Saltar al contenido
Inglés por tu cuenta

Superar el miedo a hablar en inglés

Llevas años estudiando inglés en la escuela, has aprobado todos los exámenes hasta la selectividad y vas presumiendo de nivel intermedio por la vida. Sin embargo, no sabes inglés (o al menos así lo sientes). Porque lo que tienes es miedo.

Esto es algo que sucede a una gran mayoría. Ahora bien, la clave está en comprender que el problema no eres tú, sino de nuestro sistema educativo. En España, no se estudia inglés de forma integrada con las demás asignaturas, sino de forma aislada. Del mismo modo, se da una importancia desmesurada a la gramática dejando de lado la práctica, ya sea hablando o escuchando.

Así, terminas tus estudios pensando que has estado muchos años “dale que te pego” y no has aprendido nada porque no eres capaz de aunar esa serie de conocimientos, de darles forma para comunicarte de manera más eficiente.

Pues bien, tengo una buena noticia. Sabes más de lo que crees, y ahora solo tienes que ponerlo en práctica. Si, ya sé que da un miedo atroz. Yo misma he pasado por ello, pero voy a darte unos breves consejos para superar el miedo a hablar en inglés:

Averigua por qué tienes miedo

Sabes que nadie te va a comer ni a reírse de ti pero, aun así, algo te impide darlo todo. Identifica esos pensamientos que te paralizan, justifica cada uno de ellos, mentalízate que no tienen ningún fundamento y que solo te atan a tu zona de confort y te impiden progresar.

Aprende vocabulario

De la mano de la gramática, cuando mayor es el conocimiento del vocabulario de una lengua mayor es su dominio. ¿De qué te va a servir hablar como una cotorra si no sabes ni qué decir? Nada, así que LEE. Cuanto más, mejor.

En el mundo online tenemos más oferta que nunca, pero yo me inclino por recomendarte periódicos online para estar al tanto de las noticias del mundo y sobre culturilla general (http://www.bbc.com/news) o cualquier otro tema que a ti te apasione. Piensa que puede que conozcas a alguien interesante que comparta tus mismas inquietudes. Además, aprender sobre lo que a uno le gusta siempre es divertido.

Ve poco a poco

Tu objetivo a largo plazo puede ser dar una conferencia sobre física teórica en inglés, pero tus metas deben ser siempre a corto plazo. Intenta hablar cuando estés solo, sí, contigo mismo. Delante del espejo, grábate en video, lo que prefieras. Cuando comienzas a escucharte ves tus fallos y puedes corregirlos antes de que sea demasiado tarde. Te ayudará a ganar confianza porque seguro que te gusta lo que ves: a un valiente hablando en inglés.

Una sonrisa vale más que mil palabras

Cuando llegue el momento de entablar una conversación… ¿qué mejor que una sonrisa? Y si estás nervioso, con más motivo aún. No se trata de parecer un pirado delante de la otra persona, pero sí transmitir alegría y confianza. Simplemente, si te sientes más seguro de ti mismo, tú te lo acabarás creyendo.

Jamás te compares:

Sí, hay auténticos “crack” con los idiomas, políglotas que hablan 20 lenguas y tú no eres capaz ni de hablar una. Pues así es la vida, hay personas que han tenido la oportunidad de vivir en el extranjero, de viajar…o simplemente tienen unas habilidades diferentes a las tuyas. Como suelen decir: ocúpate de cambiar las cosas que tienen solución, y deja de preocuparte por las que no lo tienen.  

No traduzcas literalmente:

Aquí es donde todo puede irse a pique. No funciona traducir literalmente del español al inglés ni viceversa. Lo que debes hacer es usar frases cortas, estructuras más simples, de esas que tenemos ya totalmente interiorizadas y que prácticamente ni las pensamos antes de decirlas. De nada sirve soltar rollos enrevesados porque lo importante es comunicarse eficientemente.

Practica todo lo que puedas:

Localiza anglosajones en tu ciudad y realiza intercambios, tu inglés por mi español. ¡Ahora hay un montón de guiris que buscan estas fórmulas! También en internet puedes conocer a gente para realizar intercambios. Puedes encontrarlos en:

Italki

Intercambio de idiomas

Y recuerda, nadie va a comerte ni a reírse de tus fallos… tampoco puedes gustar a todo el mundo, así que ¿qué más te da lo que piensen de ti?