Saltar al contenido
Inglés por tu cuenta

5 trucos para hablar en Inglés fluidamente

Si estás leyendo esto, tal vez es porque hayas decidido dar el paso para comunicarte de forma más eficaz y hablar en inglés de forma fluida.

Las personas, como seres comunicativos, desean expresar sus opiniones e ideas para construir relaciones con los demás. Como bien expresa Nelson Mandela en su cita “Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón” 

10982436_726319627474956_8030568701873386553_n

Hoy os voy a dar 5 trucos para inspiraros en vuestro largo camino de aprendizaje:

  • Grábate a tí mismo hablando en inglés: Al principio se hace raro escucharte a tí mismo en una grabación pero esto te permitirá obtener 2 grandes ventajas. Si te acostumbras a grabarte, por un lado, tendrás un registro de audio donde podrás comprobar tus progresos. SI, aquellos que están pero que no vemos a diario. Y por otro, tendrás una gran oportunidad para practicar tu Speaking aunque estés sólo. Asi que, puedes escuchar repetidas veces una grabación de un inglés nativo, que no supere el minuto de duración (Barack Obama es excelente por tener un acento americano neutral) y después intentar repetir grabándote a tí mismo. Recuerda que para aprender un idioma nuevo, la clave está en la repetición. Yo para este paso uso la grabadora del ordenador (Sound recorder) pero también hay herramientas en la web como SoundCloud.
  • Leer en voz alta: Como ya he comentado en otras ocasiones, leer sin antes escuchar puede ser nefasto. Para ello son útiles los libros de Oxford Bookworms de los que hice una revisión hace unos meses, y que te permiten leer y escuchar al mismo tiempo. No cabe ninguna duda de que lo más útil sería comenzar por ahí. Por otro lado, en internet encontramos cantidad de podcasts y videos transcritos con los que podemos realizar el mismo ejercicio de escuchar primero y leer en voz alta después una vez sabes cómo suenan realmente las palabras. Practicando de 5 a 10 minutos al día comenzarás a conocer qué palabras o construcciones están siendo más complicadas para tí y podrás involucrarte más en tu autoaprendizaje.
  • Comienza aprendiendo frases cortas automáticas: muchas veces no es necesario dar tantos rodeos para responder a una pregunta. Aprende bien todas aquellas que puedan sacarte de apuros: right, you’re welcome, let’s do it!, no way!, I’m just kidding!…
  • Practica los números y las fechas: Parece mentira pero seguro que aunque una de las cosas más básicas en cualquier idioma, muchos presentamos dificultades para contestar fluidamente cuando nos preguntan la hora o decir en voz alta un numero de varias cifras. Esto sólo es un hecho más que demuestra que son las bases que hemos aprendido las que están mal. No es culpa nuestra no haberlas aprendido bien, sino del sistema. Ahora bien, aún estamos a tiempo de corregir este despropósito. Prueba a repetirte en voz alta las matrículas de los coches, la fecha de cada día o cualquier cifra que se te pase por delante.

  • Sustituye los verbos regulares por Phrasal verbs: si, ya sé que en este blog de lo que más se habla es de los temidos Phrasal Verbs pero es que, en mi opinión, es lo más complicado para los no nativos y nos puede llevar toda una vida aprenderlos. Los nativos no hablan como en los libros, así que ya puedes ir acostumbrándote a sustituir los verbos regulares para hacerte entender y estar un paso más cerca de la ansiada fluidez. Para ello, mira series de TV. En un post anterior recomendamos ororo.tv